Read in English
¿Cómo le explicas a un niño de cuatro años que, de pronto, hay que empacar y abandonar el país?
El lunes 11 de agosto, un día antes de aceptar la deportación voluntaria, Amy Lituma, de 24 años, contó al Peekskill Herald lo que le dijo a su hijo.

“Nos vamos de aventura”, recuerda Lituma que le dijo al niño en español. “Vamos a ver a tu papito”.
La ahora exresidente de Peekskill afirmó que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) le dijeron que podía comprar un boleto de avión a Ecuador o ser detenida de inmediato sin su hijo. Aunque Lituma esperaba un milagro que le permitiera quedarse, finalmente decidió autodeportarse junto con el niño, el martes 12 de agosto.
El día anterior, 11 de agosto a las 11:30 a.m., autoridades electas, defensores y vecinos se concentraron en el quiosco de Peekskill para exigir que se respete el debido proceso en todos los casos migratorios y compartir información sobre cómo pueden prepararse los padres migrantes ante una posible deportación.
En el acto participaron la alcaldesa Vivian McKenzie, miembros del Concejo Municipal, el senador estatal Pete Harckham, la asambleísta Dana Levenberg, el director de Make the Road Action Jhefres Reyes y Nancy Matsunaga, del Comité de Inmigración CCoHOPE [Cortlandt, Croton-on-Hudson, Ossining, Peekskill].
“Quiero que miren alrededor y vean quién no está aquí”, dijo McKenzie a los presentes. “Quienes no están son inmigrantes, y no están porque tienen miedo de estar aquí. Eso significa que tienen miedo de estar en su propia ciudad”.
La concentración se produjo después de la difusión de varios videos virales, el 15 de julio, en los que se ve al hijo de Lituma rogando a agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional que no se llevaran a su madre.

Aunque Lituma afirmó que los agentes buscaban a su esposo, tanto ella como su hijo fueron llevados a un centro de detención en Newburgh, de donde fueron liberados esa misma noche. Sin embargo, dijo que el caso migratorio que incluía una orden de deportación emitida cuando llegó a Estados Unidos hace cuatro años fue reabierto. [Vea la entrevista extensa con Lituma en esta misma página.]
Ignacio Acevedo, organizador principal de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (NYCLU), condenó las recientes deportaciones, que —dijo— están “rompiendo los cimientos de nuestras familias”.
“Se llevan a la mamá de alguien, a la hermana de alguien. No se van por voluntad propia”, afirmó Acevedo, señalando que las madres se ven obligadas a elegir entre su hijo y la detención. “Una madre, siempre, va a elegir a su hijo, sin importar el peligro que enfrente”.
El concejal Ramón Fernández hizo referencia a la reciente actividad de ICE en la ciudad y señaló que dos festivales locales (el Festival Ecuatoriano de Peekskill y el Festival de la Herencia Hispana) fueron cancelados este año porque la comunidad está “aterrorizada”.

Parafraseando el icónico poema Primero vinieron, Fernández dijo: “Primero fueron por los socialistas, y yo no hablé. Después fueron por los comunistas, y yo no hablé. Después fueron a California, y yo no hablé. Ahora vinieron aquí a Peekskill, pero sí vamos a hablar”.
Tras la concentración, miembros de la prensa se reunieron en la oficina de Peekskill Hispanic Community Corp. para entrevistar a Lituma, con Fernández como traductor. Ella llevaba un grillete electrónico en el tobillo, mientras su hijo permanecía en una esquina con un teléfono.
Consultada sobre la razón por la que los agentes querían que se autodeportara, Lituma dijo que no le dieron ninguna.
Declaración de un portavoz de HSI
“ICE no separa familias. Se pregunta a los padres si desean ser deportados junto con sus hijos o, en caso contrario, ICE colocará a los niños con una persona segura designada por el propio padre o madre. Esto es consistente con la aplicación de las leyes migratorias en administraciones anteriores.
Los padres que están en el país ilegalmente pueden gestionar su salida a través de la aplicación CBP [Customs and Border Protection[ Home. Estados Unidos está ofreciendo a extranjeros en situación ilegal 1.000 dólares y un vuelo gratuito para que se autodeporten ahora. Alentamos a toda persona que se encuentre aquí ilegalmente a aprovechar esta oferta y así reservar la posibilidad de regresar a Estados Unidos de la forma legal correcta para vivir el sueño americano. De no hacerlo, serán arrestados y deportados sin posibilidad de volver. — [Signed] A/S [Assistant Secretary]”
Nota del editor: Esta historia se actualizó para incluir una declaración de la agencia Homeland Security Investigations.