READ IN ENGLISH
Una celebración para honrar las raíces y los valores que abarcan las diversas culturas del mundo hispano se vivió el 28 de septiembre durante la primera gala de la Hispanic Community Corporation, realizada en Factoria at Charles Point, en Peekskill.
La velada destacó el talento y la fortaleza de la vibrante comunidad latina de Peekskill. Se habló de unidad y perseverancia, al mismo tiempo que se recordó la herencia colectiva de cada cultura que ha enriquecido la vida de la ciudad.

La organización sin fines de lucro Hispanic Community Corporation rindió homenaje a Jeffrey Merchan, Simón Gumán, Amy Vele, Carlos Campoverde, María Olivier Flores y Wilfredo Morel “por sus contribuciones a la comunidad de Peekskill, evidenciadas en su dedicación y compromiso en todo lo que hacen.”
Cada homenajeado recibió una distinción de la Ciudad de Peekskill, leída por la alcaldesa Vivian McKenzie.
Jeffrey Merchan, quien trabaja para Peekskill Herald, inició su carrera periodística cuando aún cursaba el último año en Peekskill High School en 2022. Ha cubierto temas sobre el Ayuntamiento, noticias de última hora y actualmente es editor deportivo del periódico digital sin fines de lucro. Al recibir el premio, Merchan destacó la perseverancia y dedicación de sus padres, Juan y Rosalia, quienes le enseñaron el valor del trabajo arduo, que nada es imposible y que todo puede lograrse. También expresó su gratitud a la editora del Peekskill Herald, Regina Clarkin, por brindarle la oportunidad de hacer lo que ama: contar historias que informan.

Merchan señaló que el reconocimiento no solo celebra sus propios esfuerzos, sino que también es un tributo a la historia y los sacrificios de sus antepasados, en los cuales se apoya como estadounidense de primera generación. “Siempre entraré a cualquier lugar diciendo con orgullo: soy ecuatoriano”.
Simón Gumán, quien llegó a Estados Unidos en 1998 desde Cuenca, Ecuador, es uno de los fundadores de la Peekskill Hispanic Corporation y coordinador juvenil de las ligas de fútbol y la Copa Peekskill, de la cual también es presidente.

María Olivier Flores, quien trabaja en el Peekskill City School District, comenzó su carrera como trabajadora social en la ciudad de Nueva York. Actualmente dirige el programa Learning Enrichment Activities Program (LEAP) / Programa de Actividades de Enriquecimiento del Aprendizaje del distrito escolar de Peekskill, que ofrece actividades extracurriculares combinando ayuda con tareas, oportunidades de actividad física y fomento de nuevas habilidades. Supervisa los programas extracurriculares para estudiantes de segundo a octavo grado.
Al recibir su reconocimiento, Olivier Flores habló del honor que representa ser distinguida por su comunidad y destacó que el poder de la herencia latina reside en su unidad. “La unidad es nuestro núcleo. Seremos imparables si nos organizamos”, afirmó.
Amy Vele, la miembro más joven de la Junta de Educación de Peekskill, fue reconocida por sus contribuciones a la comunidad y, en particular, al distrito escolar. También fue elogiada por su aporte al enriquecimiento cultural de Peekskill a través del grupo musical Amauta, al que pertenece junto a su padre. Amauta ha preservado los ritmos tradicionales de los Andes durante más de 25 años. Vele no pudo asistir a la gala; su primo recibió el galardón en su nombre.

Carlos Campoverde, también oriundo de Cuenca, Ecuador, es diácono en la iglesia Church of the Assumption, donde ha servido durante 14 años y fundó el programa de alcance hispano de la parroquia católica.

Wilfredo Morel emigró a Estados Unidos desde la República Dominicana cuando era adolescente, en 1976. Escultor y fundador de Arts 10566, una organización sin fines de lucro que ve el arte como una herramienta valiosa para educar a los niños, habló con humildad al recibir el reconocimiento. También resaltó la universalidad de la comunidad latina y la necesidad de apoyarse mutuamente. “Juntos podemos marcar la diferencia”, dijo.