Una sola firma marcó la diferencia y decidió el futuro de las elecciones locales de noviembre en la Ciudad de Peekskill. Habrá contienda.
Ramon Fernandez anunció el viernes 27 de junio que su nombre aparecerá en la papeleta del 4 de noviembre como candidato a alcalde bajo la línea de The Local Party. Esto ocurre tras un recurso exitoso en los tribunales por las firmas de su petición.
Fernandez, actual miembro del Concejo Común, retará a la alcaldesa demócrata en funciones, Vivian McKenzie, quien obtuvo el respaldo del Comité Demócrata de la Ciudad de Peekskill (PDCC, por sus siglas en inglés) frente a Fernandez en enero pasado.
“Estoy muy positivo, con fe y con todo”, dijo Fernandez al Peekskill Herald. “También muy agradecido por los cientos y cientos de personas que firmaron la petición, las decenas de personas que la llevaron. Estoy muy optimista en ver cómo podemos mejorar los servicios en la ciudad en el próximo mandato”.
Una objeción a las peticiones de Fernandez por parte del presidente del PDCC casi le impide figurar en la papeleta para las elecciones generales.
Fernandez reunió un total de 443 firmas en su petición para estar en la papeleta. El número mínimo de firmas requerido para aparecer en el proceso es de 316. Tras las objeciones presentadas por el presidente del PDCC, Steve Kollias, la Junta Electoral del Condado de Westchester determinó el 18 de junio que la petición de Fernandez no contaba con suficientes firmas válidas.
De las 443 firmas entregadas, se aceptaron 128 objeciones, lo que dejó a Fernandez con 315 válidas, apenas una menos de las necesarias.
Entre las objeciones figuraban 55 firmas de personas no registradas, 10 no correspondían a la dirección indicada, dos firmas duplicadas en la misma petición, ocho que habían firmado previamente otra petición, cuatro alteraciones sin fecha o sin iniciales y 49 declaraciones de testigos no fiables.
Este último se refiere a que había algún error en el testimonio de la persona, explicó Whitney Felder, de la Junta Electoral del Condado de Westchester, al Herald. Los ejemplos pueden incluir un testigo que no corrigió o que no completó su dirección.
Sin embargo, tras impugnar la resolución de las objeciones del PDCC en el Tribunal Supremo de White Plains el 20 de junio, presentando varias declaraciones juradas de apoyo, un juez ordenó que su nombre volviera a la papeleta.
La razón indicada para su restitución es que los abogados tanto de Fernandez como del PDCC acordaron una estipulación con fecha del 24 de junio que declaraba válida la petición de nominación de Fernandez y ordenaba a la Junta Electoral incluirlo en la contienda.

La estipulación indicaba que los comisionados de la Junta Electoral del Condado de Westchester, Douglas Colety y Tajian Nelson, no adoptaron posición al respecto.
El abogado de Fernandez, Thomas Abinanti, declaró al Herald que la Junta Electoral “eliminó erróneamente” varias firmas.
“La Junta Electoral consideró que [Fernandez] carecía de una firma. Nosotros teníamos evidencia de otras 25 que sí eran válidas”, dijo Abinanti.
En los documentos judiciales, Abinanti sostuvo que las supuestas alteraciones no procedían; que los municipios incorrectos anotados por dos testigos eran un “error intrascendente”; y que las firmas de residentes de Peekskill registrados en su antigua dirección en la ciudad eran igualmente válidas.
Abinanti explicó también al Herald que la ley permite que las personas firmen la petición de Fernandez siempre que estén registradas para votar en Peekskill y vivan en la ciudad. Según dijo, los residentes que se registraron y votaron en una elección, y luego se mudaron dentro de Peekskill, no necesitan volver a registrarse para firmar una petición mientras indiquen su residencia actual.
La Oficina del Secretario del Condado de Westchester no respondió a la solicitud de comentarios al cierre de esta edición.
Kollias declinó hacer declaraciones sobre por qué él y el abogado del PDCC, Jeffrey Gasbarro, decidieron no continuar con el caso.
“Solo después de que el concejal Fernandez trabajó desesperadamente para corregir su propio error, los tribunales le permitieron regresar a la papeleta”, manifestó Kollias en un comunicado al Herald. “La decisión sobre quién será alcalde ahora está en manos de los residentes de Peekskill. Ellos saben que tienen una líder seria y una defensora en la alcaldesa Vivian McKenzie, por lo que el día de las elecciones, ella prevalecerá.”

McKenzie había declarado anteriormente al Herald que planeaba seguir concentrada en áreas clave como el desarrollo económico, la calidad de vida, la resiliencia climática, la vigilancia comunitaria y la vivienda asequible.
Fernandez, copropietario de Rio Taxi y conductor de taxi, comentó al Herald que algunos de los principales temas de su campaña incluyen que la ciudad sea más responsable en el control de sus fondos, los baches, las aceras, la basura y contar con un Ayuntamiento que responda mejor a quienes acuden con inquietudes y problemas.
“Habrá opciones, habrá democracia”, dijo Fernandez sobre las próximas elecciones. “Es tiempo de mejorar muchas cosas en Peekskill, de mejorar el servicio. Quiero agradecer a todos los votantes que firmaron una petición y creyeron en esto”.
Candidatos republicanos se presentan al Concejo tras eliminación de papeleta independiente
Aunque Fernandez no fue retirado de la papeleta, el presidente del PDCC sí logró eliminar una petición de las elecciones de noviembre.
Se trató de la petición de Elena Muniz-Walker y Garrett Dowd para el Concejo Común bajo la línea independiente Common Sense. Aunque Muniz-Walker y Dowd quedaron fuera de esa línea, permanecen en la papeleta de noviembre en la lista del Partido Republicano.
Para su candidatura por la línea Common Sense, ambos obtuvieron las 316 firmas mínimas requeridas. Sin embargo, como resultado de las objeciones, la Junta Electoral determinó el 18 de junio que no contaban con suficientes firmas válidas para figurar bajo esa línea independiente.
De las 340 firmas entregadas en las peticiones de Muniz-Walker y Dowd, se aceptaron 54 objeciones, dejando 286 firmas válidas.
Las objeciones incluyeron 14 firmas de personas no registradas, cuatro no registradas en la dirección indicada, una firma duplicada, 33 firmas de personas que ya habían apoyado otra petición y dos alteraciones sin fecha o sin iniciales.
“Fue un hecho decepcionante”, expresó Dowd al Herald. “La política es un juego duro. Estoy decepcionado. Hubo un recurso de impugnación, pero el resultado fue que nuestros nombres fueron eliminados de esa línea.”

Hay tres escaños vacantes en el Concejo Común, ocupados por Dwight Douglas, Robert Scott y Ramon Fernandez, quienes no buscarán la reelección.
Muniz-Walker es una defensora independiente que ayuda a adultos y padres de niños con discapacidades a obtener servicios educativos y otros programas, mientras que Dowd es abogado consultor y especialista en derecho corporativo, según sus perfiles en LinkedIn.
Marty Walsh, líder de los republicanos de Peekskill, que respaldaron a Muniz-Walker y Dowd, dijo al Herald que consideraba importante que hubiera opiniones diversas en el concejo, actualmente de mayoría demócrata.
“No me gusta jugar a la política partidista ni nada. He votado por demócratas muchas veces”, comentó Walsh. “Solo quisiera que tal vez haya una opinión diferente en el concejo, al menos una o dos, para tener una visión más equilibrada sobre la planificación de la ciudad y el rumbo que tomamos. Porque ahora todo se ha aprobado sin cuestionamientos, y estas son las inquietudes de muchos residentes de Peekskill, incluidos demócratas”, explicó Walsh.
Los dos republicanos, Muniz-Walker y Dowd, se enfrentarán a una lista de candidatos demócratas respaldados por el Comité Demócrata de la Ciudad de Peekskill. La lista está integrada por el exconcejal Darren Rigger, Beverley Chang y Charles DiGruccio.
Muniz-Walker y Dowd se negaron a hacer comentarios sobre su campaña y afirmaron que aún no están preparados para emitir un comunicado.

Muniz-Walker anunció previamente su candidatura al Concejo Común de Peekskill en el canal de YouTube de Lee Brown el 27 de marzo, en una entrevista con la residente Leesther Brown sobre su trayectoria, temas principales y su propuesta. También mencionó su campaña en el foro sobre tráfico y seguridad organizado por el Peekskill Herald el 21 de junio.
Marty Walsh, líder de los republicanos de Peekskill, que respaldaron a Muniz-Walker y Dowd, dijo al Herald que consideraba importante que hubiera opiniones diversas en el concejo, actualmente de mayoría demócrata.
“No me gusta jugar a la política partidista ni nada. He votado por demócratas muchas veces”, comentó Walsh. “Solo quisiera que tal vez haya una opinión diferente en el concejo, al menos una o dos, para tener una visión más equilibrada sobre la planificación de la ciudad y el rumbo que tomamos. Porque ahora todo se ha aprobado sin cuestionamientos, y estas son las inquietudes de muchos residentes de Peekskill, incluidos demócratas”, explicó Walsh.